¿Después del 1 de julio qué hacer? (2) Impedir que México sea neocolonia

¿Después del 1 de julio qué hacer? (2) Impedir que México sea neocolonia

Tesis sobre la estructura de poder del Estado Nación mexicano y su relación con el poder estadounidense La coalición oligárquica de México aliada con el poder corporativo, ideológico y militar estadounidense, se propone establecer un Estado neocolonial, en el que se establecen muros reales y virtuales para la actualización de los derechos individuales y colectivos […]

¿Después del 1 de julio qué hacer? (1) Cambio radical, imprescindible para México

¿Después del 1 de julio qué hacer? (1) Cambio radical, imprescindible para México

¿Porqué la gran mayoría de los pueblos del mundo, como es el caso de México, a pesar de que la apabullante mayoría de sus integrantes son ciudadanos honestos y trabajadores, cuentan con gobiernos integrados, casi sin excepción, por personajes corruptos –no en pocos casos analfabetas funcionales– representantes de los intereses de minorías insignificantes por su […]

¿Cambio? (II)

¿Cambio? (II)

Eduardo Pérez Haro • 23 de enero de 2018 Para Yeidckol Polevnsky   Hemos expresado que la transformación de México, ante la posibilidad de que Andrés Manuel López Obrador resulte triunfante en los comicios del 1° de julio, radica en el aumento de la capacidad productiva y de comercio como motor del desarrollo, lo cual, […]

¿Cambio? (I)

¿Cambio? (I)

Eduardo Pérez Haro • 9 de enero de 2018 Para Max Correa   No es hora de echar las campanas al aire, porque todavía hay seis largos meses donde los adversarios de AMLO no se quedarán cruzados de brazos, porque no toda la inconformidad se identifica con su liderazgo y porque en ese lapso también […]

¿Continuidad?

¿Continuidad?

Eduardo Pérez Haro • 26 de diciembre de 2017 Para Tomás Correa   Por si el fracaso en la economía y la seguridad no fueran suficientes para reconocer los saldos negativos de la administración de gobierno encabezada por Enrique Peña Nieto, ahora se ventilan los desvíos de recursos públicos a campañas electorales como colofón de […]

No es hora de jugar a los dados

No es hora de jugar a los dados

Eduardo Pérez Haro • 28 de noviembre de 2017 Para Eliana García Laguna   Actores políticos y procesos políticos sobre un escenario de exclusión social, violencia, tensión con Estados Unidos y encrucijada económica que se desdibuja en una falsa disyuntiva entre nacionalismo vs. globalización, con lo cual todo indica que no es hora de jugar […]

TLC vs. elecciones 2018

TLC vs. elecciones 2018

Eduardo Pérez Haro • 14 de noviembre de 2017 Para Iván Pérez Samayoa   Desprovistos de una visión de Estado para el largo plazo, los representantes del gobierno de México, empezando por el presidente de México y secundado por su Secretario de Economía, nunca pusieron sobre la mesa un esquema alterno para la mesa de […]

¿Con o sin TLC?

¿Con o sin TLC?

Eduardo Pérez Haro • 17 de octubre de 2017   Para Alfonso Ramírez Cuéllar   Una tasa de crecimiento del todo insuficiente para los requerimientos de ocupación-ingreso nacional y de los trabajadores y sus familias, efectivamente, como se ha llamado un crecimiento mediocre, pero no imputable al Tratado precisamente, sino gracias a éste.   Vuelve […]

Meade y el proyecto salinista

Meade y el proyecto salinista

Guillermo Knochenhauer • 30 de noviembre de 2017 José Antonio Meade no repetiría -de llegar a Los Pinos- el fallido intento de Peña Nieto de restaurar el presidencialismo y su capacidad de control político discrecional en los negocios, lo que abre cauces a la corrupción; sin duda ha sabido de todo ello a lo largo de […]