En la Asamblea General Extraordinaria
del 13 de junio de 2016, el CEEN actualizó sus estatutos, en los cuales se confirma su objeto:
El objeto de la Asociación es continuar constituyendo el Centro de Estudios Estratégicos Nacionales, A.C., como una institución sin fines de lucro y sin un fin preponderante económico, orientada a la realización de investigaciones y estudios estratégicos a corto, mediano y largo plazo en el ámbito internacional, nacional, regional y sectorial, así como todo tipo de actividades formativas, culturales, científicas y académicas para la definición, vigencia y progreso creciente de un Proyecto de Nación, en el cual se logre la satisfacción de las necesidades y anhelos legítimos de los diversos sectores de la población en términos de equidad, siempre con la referencia a principios éticos y al marco de derechos humanos, con especial énfasis en incidir eficazmente en:
- El fortalecimiento de un Estado de Derecho sustentado en el artículo 39 constitucional, guiado por los principios de justicia y soberanía, capaz de hacer prevalecer el interés nacional y los intereses públicos sobre los intereses extranjeros o privados como condición para dar vigencia y progreso creciente a los derechos humanos individuales y colectivos y por consiguiente a la seguridad nacional y de la población.
- El fortalecimiento de un régimen político cuyos funcionarios e instituciones tengan un desempeño congruente con los objetivos de justicia de la nación y en el que esté eficazmente representado el interés público mediante individuos, instituciones y organizaciones que incidan en la toma de decisiones, en sentido del proyecto de nación antes mencionado.
- La transparencia en todo proceso de toma de decisiones en los asuntos de interés público; en la fundamentación de dichas decisiones; en quienes sean los beneficiarios de los recursos públicos asignados; en el ejercicio de los presupuestos y los resultados alcanzados, de manera tal que se permita a la sociedad tener una verdadera capacidad de información, análisis y representación en la rendición de cuentas de las instituciones públicas en sus diversos órdenes de gobierno, y la aplicación estricta de la ley a los responsables que en su caso incurran en infracciones a estos principios.
- El fortalecimiento del poder de la Nación mediante la recuperación de la soberanía económica y financiera ante los poderes hegemónicos que subordinan el desarrollo nacional.
- La creación de nuevas estructuras que hagan vigente la justicia económica y social para lograr eliminar la desigualdad, la pobreza, la exclusión y las asimetrías regionales y rural-urbana.
- Contribuir a que México sea un Estado-Nación con poder nacional, capaz de satisfacer las necesidades de su población mediante su propio trabajo, el uso soberano y sustentable de sus recursos, de las organizaciones económicas nacionales públicas, privadas y sociales, recuperando la propiedad, el dominio directo y el derecho exclusivo de explotación de los recursos de la Nación para el sector público y social y priorizarlos sobre los sectores privados y extranjeros, para lograr que sean capaces de crear y distribuir riqueza de manera solidaria, justa y sustentable.
- Recuperar y fortalecer el tejido y las cadenas productivas nacionales, creando condiciones de rentabilidad que permitan su competitividad ante la globalización subsidiada, depredadora y concentradora, y por consiguiente, la inclusión social y productiva.
- Crear condiciones para el pleno desarrollo de la economía social y solidaria desde el ahorro y financiamiento hasta el consumo y el reciclaje de desechos, propiciando formas de vida sustentables.
- La promoción, desarrollo, fortalecimiento y consolidación de la seguridad y soberanía agroalimentaria y nutricional para hacer efectivos los derechos humanos a la alimentación y la salud.
- La promoción, fortalecimiento y consolidación de proyectos de desarrollo integral, local, municipal, regional, estatal y nacional, con visión multidisciplinaria y apego irrestricto al conocimiento libre y previamente expresado por los actores sociales como partícipes en la toma de decisiones.
- La equidad de género, particularmente previniendo y evitando la violencia y discriminación contra las mujeres.
- La contribución a un nuevo modelo civilizatorio con sustento ecológico que permita la vida humana y la sustentabilidad de todas las formas de vida en el planeta.
- La reconstitución y fortalecimiento del tejido social, la identidad comunitaria y la cohesión ética.
- Aportar a que sociedad y gobierno contribuyan, según sus responsabilidades, a un ambiente en el que la población pueda desarrollar su vida en paz y justicia, libre de violencias personales, sociales, institucionales y estructurales directas y simbólicas que afecten a los intereses nacionales y sociales; mediante el análisis estratégico de las causas estructurales que sufre la sociedad y así tomar decisiones de Estado que las erradiquen.
- La consecución de un sistema educativo nacional y el fortalecimiento por el Estado mexicano de la educación pública, laica y gratuita como lo establece la Constitución, que en todas sus modalidades esté orientado al logro de la libertad, la justicia y la igualdad sobre la base del pleno y armónico desarrollo de las capacidades de cada persona; del desarrollo del pensamiento analítico, crítico y ético sustentado en la formación y desarrollo del pensamiento autónomo; del reconocimiento y respeto a la alteridad y los principios éticos universales; del dominio de los códigos y lenguajes resultado de la creación cultural de los mexicanos y de todas las culturas del mundo; del desarrollo de las capacidades expresivas y creativas en las ciencias, las artes y las profesiones para contribuir de esta manera, como responsabilidad individual y colectiva, a la humanización de nuestra sociedad y del mundo.
- Lograr que México sea una nación creadora de ciencia, tecnología e innovación en la era del conocimiento, guiándose por satisfacer las necesidades humanas y universalizar los beneficios y las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías, particularmente el nuevo sistema tecnológico digital con sus múltiples y trascendentales aplicaciones, alentando la participación del Estado como actor e impulsor de sistemas de innovación nacionales con esos propósitos.
- El fortalecimiento de México como Estado-Nación pluriétnico y pluricultural, con poder nacional soberano ante la globalización, que garantice el respeto y fortalecimiento de las comunidades étnicas y pueblos originarios, así como la preservación, potencialización y socialización de los saberes, patrimonio tangible e intangible y sus formas de propiedad acumuladas por los pueblos originales.
- El rescate de la identidad de los mexicanos, de la historia nacional, cuyo origen se remonta a más de 8,000 años, del interés nacional y del fomento de todas las expresiones culturales basadas en nuestro pasado, presente y en el proyecto civilizatorio de México, para rescatar y preservar la memoria histórica como generadora de dignidad y esperanza para mejorar las condiciones de vida de las y los mexicanos.
- El desarrollo pleno de la capacidad de sus pobladores para tener acceso a los medios de comunicación masivos, en particular los públicos y los dirigidos por la sociedad, en condiciones que impidan el monopolio y la manipulación de la información y garanticen los derechos humanos en materia de la libre expresión de todos los sectores sociales.
- La atención prioritaria a las personas en condiciones de vulnerabilidad y con discapacidades.
- El desarrollo de relaciones y alianzas con otros pueblos y países, particularmente aquéllos con los que se comparten raíces, desafíos e intereses en la búsqueda de mayor justicia, libertad y desarrollo humano en escala global.
- La investigación científica y tecnológica en los campos educativo, cultural, económico, social, científico y tecnológico, su aplicación en las diversas comunidades humanas y en especial en los sectores populares y la población escolar, con el propósito de mejorar sus condiciones generales.
- Realizar investigaciones científicas o tecnológicas en los ámbitos nacional e internacional en las materias económica, social, ambiental y cultural, con el objetivo de ponerlas a disposición de los organismos públicos y privados y que éstos puedan tomar las decisiones en beneficio de las comunidades.
- Se podrán otorgar donativos a organismos e instituciones que cuenten con autorización para recibir donativos deducibles de impuesto sobre la renta y encargados de promover las actividades de fomento y difusión de la educación y la investigación científica y tecnológica.
- Recibir donaciones en efectivo o en especie, ya sean bienes muebles o inmuebles.
- La Asociación destinará sus activos y capacidades exclusivamente a los fines propios de este objeto social, no pudiendo otorgar beneficios sobre el remanente distribuible a persona física alguna o a sus integrantes, personas físicas o morales, salvo que se trate en este último caso de alguna de las personas morales autorizadas para recibir donativos deducibles para los donantes, en los términos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, o se trate de remuneración de servicios efectivamente recibidos. Al momento de su liquidación y con motivo de ésta, la Asociación destinará la totalidad de su patrimonio a entidades autorizadas para recibir donativos en los términos de los incisos a y b de la fracción I del artículo 24 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Esta cláusula es irrevocable y no podrá modificarse salvo que cambie la Ley del Impuesto Sobre la Renta.