Daniel N. Moser • 13 de marzo de 2019 Los primeros cien días del nuevo gobierno están marcados por el predominio de una visión maniquea. Por un lado, los detractores que no le atribuyen el menor logro, y por el otro los apologistas que no reconocen ningún desacierto. Con un ritmo vertiginoso, el presidente […]
Gonzalo Núñez González • 7 de marzo de 2019 Cualquier referencia a los ajustes al modelo –reformas estructurales– significa llanamente mejores mecanismos de control y dominación, que procuran una mayor privatización y reducción del Estado mexicano, como lo ha sido el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, cuya “modernización” (T-MEC) sujeta aún más a México […]
Eduardo Pérez Haro • 26 de febrero de 2019 Para Jorge Pablo Rivas Díaz El régimen se acomoda en su andar, va encontrando, paso a paso, la verdad compartida entre la percepción del presidente y el hartazgo popular. La corrupción aparece debajo de cualquier piedra que se levante. El respaldo es implícito, tácito, real, superlativo. […]
Carlos Ricardo Menéndez Gámiz, integrante del CEEN, A. C. Es necesario establecer que en principio la economía política a aplicar por una nación es una definición política soberana, no es libre de condicionamientos, pero es soberana, las más de las veces, las condiciones son de índole restrictiva y están determinadas por el conjunto de interrelaciones […]
Felipe Soto • 14 de febrero de 2019 La instauración de un nuevo régimen de gobierno a partir del 1º de julio de 2018 es el resultado de una larga marcha en contra del neoliberalismo en México. Los intentos de concientización política en repudio a este modelo datan de varios años atrás, cuando estudiosos de […]
Eduardo Pérez Haro • 29 de enero de 2019 En ausencia de las transformaciones, se condona, “hemos avanzado, pero sabemos que falta mucho por hacer”. “No todo se puede hacer en seis años”. Pamplinas. Los cambios tienen localización y en el entramado de la historia general son reconocibles en el aumento de capacidades, en la […]
Eduardo Pérez Haro • 15 de enero de 2019 En términos generales, ningún estudiante piensa como empresario, ningún campesino piensa como obrero, ningún médico piensa como astrónomo… Cada quien elabora desde el ángulo correspondiente. En esta efervescencia subyace la lucha de clases (ahí están sectores, segmentos, estratos y colectivos, etc.), y desde ahí se moldea […]
Daniel Moser • 6 de febrero de 2019 A diferencia de serviles gobiernos de América Latina, de Europa y de otras regiones del planeta, y en sintonía con la mayoría de las naciones integrantes de la ONU y de las que componen su actual Consejo de Seguridad, el gobierno de México se mantuvo en […]
Daniel Moser y Felipe Soto • 2 de febrero de 2019 Economistas, sociólogos, politólogos y toda clase de especialistas en diversas áreas de las ciencias sociales le reclaman al modelo neoliberal los graves daños que su debacle provocó a todas las sociedades donde se implantó. Los gobiernos que han seguido al pie de la letra […]
Daniel Moser y Felipe Soto • 2 de febrero de 2019 Los medios de comunicación influyen decisivamente en moldear la opinión de un pueblo, condicionar el desarrollo de su cultura, formar o deformar sus ideas y valores, y definir la percepción de sus propios problemas y de su propia realidad. Su control genera un inmenso […]