La vía del cambio y sus condiciones

La vía del cambio y sus condiciones

Eduardo Pérez Haro • 29 de enero de 2019 En ausencia de las transformaciones, se condona, “hemos avanzado, pero sabemos que falta mucho por hacer”. “No todo se puede hacer en seis años”. Pamplinas. Los cambios tienen localización y en el entramado de la historia general son reconocibles en el aumento de capacidades, en la […]

La vía del desarrollo y las reglas del sistema

La vía del desarrollo y las reglas del sistema

Eduardo Pérez Haro • 15 de enero de 2019 En términos generales, ningún estudiante piensa como empresario, ningún campesino piensa como obrero, ningún médico piensa como astrónomo… Cada quien elabora desde el ángulo correspondiente. En esta efervescencia subyace la lucha de clases (ahí están sectores, segmentos, estratos y colectivos, etc.), y desde ahí se moldea […]

Sobre Venezuela, México no es neutral

Sobre Venezuela, México no es neutral

Daniel Moser • 6 de febrero de 2019   A diferencia de serviles gobiernos de América Latina, de Europa y de otras regiones del planeta, y en sintonía con la mayoría de las naciones integrantes de la ONU y de las que componen su actual Consejo de Seguridad, el gobierno de México se mantuvo en […]

El triunfo del neoliberalismo

El triunfo del neoliberalismo

Daniel Moser y Felipe Soto • 2 de febrero de 2019 Economistas, sociólogos, politólogos y toda clase de especialistas en diversas áreas de las ciencias sociales le reclaman al modelo neoliberal los graves daños que su debacle provocó a todas las sociedades donde se implantó. Los gobiernos que han seguido al pie de la letra […]

Democratizar los medios de comunicación

Democratizar los medios de comunicación

Daniel Moser y Felipe Soto • 2 de febrero de 2019 Los medios de comunicación influyen decisivamente en moldear la opinión de un pueblo, condicionar el desarrollo de su cultura, formar o deformar sus ideas y valores, y definir la percepción de sus propios problemas y de su propia realidad. Su control genera un inmenso […]

Decodificar el momento del cambio

Decodificar el momento del cambio

Eduardo Pérez Haro • 7 de agosto de 2018 Para Alberto Montoya   En este momento se cruzan determinaciones sobre nombramientos y medidas de gobierno del presidente electo con las observaciones críticas sobre ambas, teniendo de trasfondo un exacerbado clima de violencia e inseguridad y la confianza expectante de los electores del 1° de julio […]

Elecciones en México y el capitalismo global

Elecciones en México y el capitalismo global

Gonzalo Núñez González • Vicepresidente del Centro de Estudios Estratégicos Nacionales, A. C. • 7 de agosto de 2018   Pareciera que más que una crisis del capitalismo global, manifiesta a partir de 2008 por una profunda desigualdad, desempleo y una creciente pobreza e inseguridad, nos enfrentamos a una crisis humanitaria que amenaza con colapsar […]

La pérdida del proyecto histórico de México

La pérdida del proyecto histórico de México

Alberto Montoya Martín del Campo.[1] Es necesario plantear los graves problemas nacionales y el proyecto de desarrollo de los mexicanos, como debate sobre dos proyectos históricos opuestos y contradictorios: la desaparición total de la soberanía nacional ante las corporaciones globales y los Estados Unidos de América, lo que significa inviabilidad económica, política y social, así […]

Propone el CEEN una estrategia de reindustrialización acelerada de México

Propone el CEEN una estrategia de reindustrialización acelerada de México

Colegio Nacional de Economistas, A.C. Se busca una  nueva inserción de la economía nacional en la economía global que parta de lo nacional a lo global. En otras palabras, reglobalizar la economía mexicana a partir de la reindustrialización acelerada de nuestro país, que le dé sustento a un período de crecimiento que supere la atonía […]