Tesis sobre la estructura de poder del Estado Nación mexicano y su relación con el poder estadounidense La coalición oligárquica de México aliada con el poder corporativo, ideológico y militar estadounidense, se propone establecer un Estado neocolonial, en el que se establecen muros reales y virtuales para la actualización de los derechos individuales y colectivos […]
Raúl Rueda Pérez1 • 5 de septiembre de 2017 • Ensayo sobre Estado neoliberal en las telecomunicaciones y respuesta laboral. Al privatizarse Teléfonos de México en 1990, se transforman de nueva cuenta las formas de negociación laboral frente a una empresa que devenía de un monopolio estatal a monopolio de empresa global, que para el […]
Alejandro Villalobos Hiriart • Consultor en el procesamiento de hidrocarburos • febrero 2017 • En su columna en el periódico Reforma del martes 21 de febrero, bajo el título “AMLO y refinerías”, el periodista Sergio Sarmiento cuestiona el anuncio del presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, de que de ganar la presidencia de la […]
CEEN • febrero 2017 • Frente a las verdades a medias y falta de respuesta a las preguntas elementales del fenómeno por parte de las autoridades responsables, el Centro de Estudios Estratégicos Nacionales (CEEN) se propone llenar este vacío de información. Ante los incrementos recientes de los precios de los petrolíferos (gasolinas, diesel), la […]
Daniel Moser • 9 de febrero 2017 • No es de Trump de quien debemos ocuparnos; es de los gobiernos de México, la partidocracia y la oligarquía, que por acción y omisión han dejado a nuestra patria en un grado de indefensión mayúsculo. Donald Trump ha manifestado con transparencia su condición de misógino, racista y xenófobo, lo […]
Propuesta para elaborar un proyecto histórico de desarrollo (síntesis) ¿Porqué la gran mayoría de los pueblos del mundo, como es el caso de México, a pesar de que la apabullante mayoría de sus integrantes son ciudadanos honestos y trabajadores, cuentan con gobiernos integrados, casi sin excepción, por personajes corruptos –no en pocos casos analfabetas funcionales– […]
Centro de Estudios Estratégicos Nacionales. Las dificultades de financiamiento a favor de la actividad productiva, los altos niveles de desempleo, las medidas de austeridad anunciadas y las continuas tensiones políticas para lograr acuerdos para la reestructuración de la deuda en Estados Unidos y la Zona Euro han abierto el panorama para una posible nueva recesión económica mundial. En […]
Alberto Montoya Martín del Campo. Ser potencia en el Siglo XXI significa que una comunidad política constituida en Estado nación, tiene la capacidad de autogobierno, y una economía política sustentada en la democracia, la justicia social y la igualdad de derechos y deberes, capaz de satisfacer todas las necesidades de toda la población, sobre la […]