Daniel Moser • 21 de enero de 2019 Cuando al asumir la presidencia en 2006 Felipe Calderón anunciara su “guerra” contra el crimen organizado, abundaron quienes sostenían que “por fin se tomó al toro por las astas” y muchos más fueron quienes se quedaron callados, en implícita convalidación. Doce años después, una gran mayoría de […]
VISIÓN DE CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO DE MÉXICO (1) Versión resumida (2) Esta es la propuesta de una Política de Estado de largo aliento, para resignificar el papel de la Economía Social y Solidaria (ESS) como la alternativa estratégica para el desarrollo con equidad, paz y sustentabilidad de México. Los más de 30 […]
Eduardo Pérez Haro • 16 de octubre de 2018 El último día de septiembre pasado se consiguió el Acuerdo sobre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá tras el cierre de negociaciones entre estos últimos dos países, de manera que el preliminar que México había alcanzado con Estados Unidos, se eleva a la condición […]
Carlos Ricardo Menéndez Gámiz Los mexicanos tenemos presente que el presidente electo en julio de 2018 reconoció la necesidad de modificar la reforma educativa, que Peña Nieto denominó como “el máximo logro de su administración”. El propósito expresado por López Obrador tal vez lleve implícito modificar no solamente a la normatividad y los programas educativos, […]
Tesis sobre las finalidades de México como estado nación en el siglo XXI 1.- Recuperar su herencia, memoria e identidad histórica, que unifique a la actual generación de mexicanos, en torno a una identidad y propósito común para el siglo XXI. 2.- Seguir siendo estado-nación libre, justo, soberano e inter-dependiente y solidario con el mundo; […]
Tesis sobre la economía política tributaria y dependiente de México; su necesaria inviabilidad e inevitable colapso sistémico La historia de México en los últimos treinta años, demuestra la irracionalidad de la economía política mexicana tributaria y dependiente, impuesta por los Estados Unidos. Durante cincuenta años (1932-1982), de manera ininterrumpida, el promedio de crecimiento anual del […]
Tesis sobre la estructura de poder del Estado Nación mexicano y su relación con el poder estadounidense La coalición oligárquica de México aliada con el poder corporativo, ideológico y militar estadounidense, se propone establecer un Estado neocolonial, en el que se establecen muros reales y virtuales para la actualización de los derechos individuales y colectivos […]
¿Porqué la gran mayoría de los pueblos del mundo, como es el caso de México, a pesar de que la apabullante mayoría de sus integrantes son ciudadanos honestos y trabajadores, cuentan con gobiernos integrados, casi sin excepción, por personajes corruptos –no en pocos casos analfabetas funcionales– representantes de los intereses de minorías insignificantes por su […]
Eduardo Pérez Haro • 23 de enero de 2018 Para Yeidckol Polevnsky Hemos expresado que la transformación de México, ante la posibilidad de que Andrés Manuel López Obrador resulte triunfante en los comicios del 1° de julio, radica en el aumento de la capacidad productiva y de comercio como motor del desarrollo, lo cual, […]
Eduardo Pérez Haro • 9 de enero de 2018 Para Max Correa No es hora de echar las campanas al aire, porque todavía hay seis largos meses donde los adversarios de AMLO no se quedarán cruzados de brazos, porque no toda la inconformidad se identifica con su liderazgo y porque en ese lapso también […]