AMLO y refinerías

AMLO y refinerías

Alejandro Villalobos Hiriart • Consultor en el procesamiento de hidrocarburos • febrero 2017 • En su columna en el periódico Reforma del martes 21 de febrero, bajo el título “AMLO y refinerías”, el periodista Sergio Sarmiento cuestiona el anuncio del presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, de que de ganar la presidencia de la […]

Los verdaderos porqués del gasolinazo

CEEN • febrero 2017 • Frente a las verdades a medias y falta de respuesta a las preguntas elementales del fenómeno por parte de las autoridades responsables, el Centro de Estudios Estratégicos Nacionales (CEEN) se propone llenar este vacío de información.   Ante los incrementos recientes de los precios de los petrolíferos (gasolinas, diesel), la […]

Trump, el oportuno chivo expiatorio

Trump, el oportuno chivo expiatorio

Daniel Moser • 9 de febrero 2017 • No es de Trump de quien debemos ocuparnos; es de los gobiernos de México, la partidocracia y la oligarquía, que por acción y omisión han dejado a nuestra patria en un grado de indefensión mayúsculo. Donald Trump ha manifestado con transparencia su condición de misógino, racista y xenófobo, lo […]

EU perdió la hegemonía mundial

EU perdió la hegemonía mundial

Gerardo Yong • 07 de enero 2014 • La actual situación refiere más a un cambio histórico en el que se renueva el interés del sistema de hegemonías, donde tres de las potencias más grandes se están reacomodando en el orden mundial: Estados Unidos, Rusia y China. Todos ellos representan no sólo las economías más fuertes del […]

Las causas de fondo del gasolinazo

Hablar de una política de competencia equivale a pretender justificar el despojo del patrimonio, las industrias e infraestructuras energéticas de la nación, para entregarlas a negocios privados y extranjeros con un argumento de una supuesta competencia que no lo es y que no incidirá en la reducción de los precios a los consumidores.

Las causas de fondo del gasolinazo

El documento que aquí se transcribe quedó registrado en el diario de debates de la gaceta que imprime el Senado de la República, a solicitud del senador Manuel Bartlett, como su intervención. En este documento se ofrece una explicación del significado real de las medidas oficiales en materia de política energética. Como lo viene señalando […]

Trump: las lecciones de las elecciones

Gonzalo Núñez González • Vicepresidente del Centro de Estudios Estratégicos Nacionales, A.C. • Noviembre 2016 • La crisis sistémica que enfrentamos no admite ajustes menores y demanda una transformación profunda, que dependerá de la respuesta social y económica  a la crisis.   El capitalismo mundial está en crisis debido al proceso de globalización y se expresa […]

Porqué no debe ratificarse el TTP

Argumentos de soberanía nacional Alberto Montoya Martín del Campo • Presidende del Centro de Estudios estratégicos Nacionales, A. C. • Octubre 2016 • El TTP es una estrategia geoeconómica y geopolítica de Estados Unidos, para responder al desafío de su declinación como poder global, ante la emergencia de China en la correlación de poder mundial.   Los argumentos […]

Punto de inflexión

Arturo García Torres • Vicepresidente del Centro de Estudios Estratégicos Nacionales, A. C. • Los planteamientos de Donald Trump durante su campaña, más allá de expresar una táctica electoral para ganar votos, plantean una serie de grandes desafíos para México que deberían visualizarse no solo como una amenaza en nuestra relación de dependencia de los EU, […]

El uso y abuso de la ley para legitimar lo ilegítimo en materia económica

Felipe Soto • Septiembre 2016 La ilegitimidad de las reglas económicas impuestas por el marco jurídico, es consecuencia de una serie de artimañas por parte de los actores que detentan el poder público, haciendo que  la economía  pierda su esencia política dándole carácter de “ley natural inmanente” y despojándola de su contenido de relaciones humanas […]

Trump desnuda las fallas del modelo neoliberal

Felipe Soto • Noviembre 2016 • Las pésimas condiciones que estamos experimentando en México hacen necesario reformular las políticas públicas, hasta ahora aplicadas, tomando en cuenta el interés de la nación sobre cualquier otro que se nos quiera imponer  desde fuera en beneficio de otros países, corporaciones trasnacionales y grupos de poder político y/o económico internos, […]