Felipe Soto • Octubre de 2017 El fondo del asunto debe concentrarse en la conveniencia o inconveniencia de seguir sometido a este tratado a la luz de los resultados obtenidos para la sociedad mexicana, después de más de 20 años de la vigencia del mismo. La intención de renegociar el TLC por parte del gobierno […]
Eduardo Pérez Haro • 12 de diciembre de 2017 Para Fernanda Rodríguez Escalante Cualquiera que sea el desenlace de las negociaciones no arrojará, en sentido estricto, ventajas a la manera de suponer que le habremos de ganar terreno en favor de los productores nacionales, con lo que el tema del desarrollo nacional vuelve al […]
Eduardo Pérez Haro • 14 de noviembre de 2017 Para Iván Pérez Samayoa Desprovistos de una visión de Estado para el largo plazo, los representantes del gobierno de México, empezando por el presidente de México y secundado por su Secretario de Economía, nunca pusieron sobre la mesa un esquema alterno para la mesa de […]
Raúl Rueda Pérez1 • 5 de septiembre de 2017 • Ensayo sobre Estado neoliberal en las telecomunicaciones y respuesta laboral. Al privatizarse Teléfonos de México en 1990, se transforman de nueva cuenta las formas de negociación laboral frente a una empresa que devenía de un monopolio estatal a monopolio de empresa global, que para el […]
CEEN • febrero 2017 • Frente a las verdades a medias y falta de respuesta a las preguntas elementales del fenómeno por parte de las autoridades responsables, el Centro de Estudios Estratégicos Nacionales (CEEN) se propone llenar este vacío de información. Ante los incrementos recientes de los precios de los petrolíferos (gasolinas, diesel), la […]
Felipe Soto • Septiembre 2016 La ilegitimidad de las reglas económicas impuestas por el marco jurídico, es consecuencia de una serie de artimañas por parte de los actores que detentan el poder público, haciendo que la economía pierda su esencia política dándole carácter de “ley natural inmanente” y despojándola de su contenido de relaciones humanas […]
Felipe Soto Téllez • El sector social de la economía siempre ha sido foco de atención en los momentos de crisis de desempleo, de pobreza, de rompimiento del tejido social y de la baja calidad de la asistencia social, fenómenos que no han podidos ser atendidos suficientemente por los sectores del capital privado y por el […]
Centro de Estudios estratégicos Nacionales. La cultura de las redes de la economía solidaria está basada en una cultura común estructurada y derivada de los 10 principios básicos de la co- operativa: Abierta admisión; organización democrática, la soberanía del trabajo; instrumental y subordinación natural del capital, participación en la dirección y administración; solidaridad en el […]